¿Qué es un pegote?

Hablando clara y objetivamente, jamás podríamos describir, rescribir, determinar qué es un pegote. Pero si dejamos las palabras libres al azaroso inconsciente (azaroso, dicho desde el consciente) conseguiríamos la más atinada definición. Digo esto ya que el pegote es enemigo del consciente, del cociente, y del occidente. Tal vez el cociente la ligó de rebote (primo lejano del pegote) o tal vez este cociente no es tan bueno como a primera vista pensábamos, porque yo se que a este le gusta dividir y al pegote pegar. Pero el consciente y el occidente (primos hermanos entre ellos) sí se la merecen ya que no permiten la libre asociación de las palabras y algunas palabras no quieren pertenecer a ninguna CGT, quieren unirse como se les da la gana, sin serles de utilidad a las ambiciones de un maldito individuo. Ahí es donde entra en acción el pegote, como espacio para que ellas, las aún libres, las palabras fuera del sistema morfológico y sintáctico, se conozcan, se relacionen, se peguen y emprendan el proyecto que es un texto. Es aquí, en el pegote, donde los ojos de los audaces las leerán y se embadurnarán de ese liquen primordial que las une, de esa espontánea pseudo-organización que las hace legibles, de ese pegamento que las hace ideas.

3 comentarios:

Ra - dijo...

espero el número 2.
suerte

santiago dijo...

a mi me parecen que son todos una manga de hippies drogadictos.



asique esta todo bien.

nos vemos viejas



anonimo.

ansofí dijo...

Mirá vos.